jueves, 26 de noviembre de 2015



Clases de Sistemas operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos:
A) Según la administración de tareas:
– Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.
– Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.
B) Según la administración de usuarios:
– Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.
– Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.



  

Sistemas operativos de los dispositivos móviles

Los sistemas operativos sobre los que hemos estado hablando fueron diseñados para ser ejecutados en ordenadores portátiles o de mesa. Los dispositivos móviles como los teléfonos, las tabletas y los MP3 o MP4 son diferentes a los ordenadores, así que sus sistemas operativos tienen que ser específicamente diseñados para ellos. Ejemplos de sistemas operativos móviles incluyen Apple iOS, Windows Phone, y Google Android.
Los sistemas operativos de los dispositivos móviles son Google Android, Windows Phone y Apple iOS

Objetivo. 


Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.
Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:
  • Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
  • Multiplexa recursos entre varios programas.
  • Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
  • Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
  • Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
  • Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
  • Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real.
  • Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores.
  • En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos.


                           Funciones de los Sistemas Operativos.
  • Interpreta los comando que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
  • Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
  • Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
  • Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
  • Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
  • Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una micro computadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.
Clasificación de los Sistemas Operativos.
Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.
Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
                                    interfaces de sistema operativo

interfaz de Línea de Comandos.
La forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que este escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados en comandos son por lo general programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.
Interfaz Gráfica del Usuario.
Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el mouse.
Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no esta sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del mouse o el teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.
       Resultado de imagen para sistema operativo tipos                                          Resultado de imagen para sistema operativo tipos
                                     
    Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operativo Sistema (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. 
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. 
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. 
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
                                           Resultado de imagen para sistema operativo tipos


importancia de el sistema operativo.





Resultado de imagen para sistema operativo busqueda de la informacion internet



Los dispositivos electrónicos como los ordenadores, teléfonos móviles, reproductores de música o

 reproductores de Blu-ray son una clase de productos que uno se habitúa a manejar con algo de

tiempo, paciencia y ganas de querer sacarles provea
.
En el pasado, manejar dispositivos como un reproductor de cintas VHS o una videocámara Supe 8

 era una cuestión más de hardware que de software: su propietario debía limitarse a simplemente

 interactuar con unos botones mecánicos distribuidos por el cuerpo del producto, accediendo a 

funciones básicas y únicas para cada tipología de dispositivo.

Un tiempo después fue necesario disponer de un sistema capaz de permitir operar con una

 máquina, de forma más o menos intuitiva, para dar respuesta a unas u otras necesidades

 de control de unos procesos y unas actividades. El nacimiento del primer sistema operativo

tuvo lugar en la segunda mitad de pasada década de los 50, todavía en el siglo XX: en

 1956, un equipo de General Motors diseñó el sistema operativo GM-NAA I/O, para 

instalarse en un ordenador IBM y así acometer una función muy concreta en una actividad 

determinada.

... de Importancia
SISTEMAS OPERATIVOS
Ventajas
Desventajas
LINUX
v  El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el CD.
vviayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
v  Entorno grafito (beryl) mejor que el aero de windows…
v  Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.
v  Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.

v  No es muy común en su uso en compañías, por lo que generalmente se usa para trabajar desde casa.
v  Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser más complicado que en Windows.
v  Para algunas cosas debes de saber usar UNIX
v  La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).
v  No Existe mucho software comercial.
v  Muchos juegos no corren en Linux.

WINDOWS
ü  Es más conocido
ü  Es el que tiene más software desarrollado…
ü  La instalación es sencilla
ü  Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios
ü  Permite cambiar periódicamente las contraseñas
ü  Muestra estadísticas de errores de sistemas
ü  Permite realizar diferentes tipos de auditorias
ü  Es multitarea y multiusuario

ü  El costo es muy alto
ü  Las nuevas versiones requieren muchos recursos
ü  La mayoría de los virus están hechos para win
ü  Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
ü  Históricamente es más inestable de los 3
ü  Tiene cierta limitación por RAM
ü  El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro
ü  No soporta archivos NFS

MAC
*       mejor interfaz gráfica del mercado
*       Ideal para diseño gráfico.
*       Es muy estable
*       Es menos vulnerable a virus y maleare
*       Es mucho más barato que Windows y solo existe una versión, me refiero a que no tienes que andar eligiendo una versión Premium, home basic, etc.
*       La interfaz es intuitiva

*       Costoso (aunque viene incluido con la maquina)
*       Existe poco software para este sistema operativo.
*       Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.
*       Es difícil encontrar quién pueda dar soporte
*       No existe una gran cantidad de Software para Mac, comparando con la cantidad que existe para Windows, aunque eso está cambiando poco a poco.

martes, 17 de noviembre de 2015

Funciones del sistema operativo:

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una .
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.



Sistema operativo en informática 


Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.